Resumen

Introducción. La cirugía colorrectal puede tener complicaciones de gran impacto postoperatorio que conllevan un aumento de la morbimortalidad, estancia hospitalaria y frecuentemente requieren reintervención quirúrgica. Su incidencia es muy variable y oscila entre 1-40% a nivel mundial, convirtiéndose en un reto para el cirujano con el fin de evitar la morbimortalidad asociada.

Objetivo. Se realizó un estudio prospectivo con una muestra de 33 pacientes con diferentes enfermedades colorrectales manejados con hemicolectomía, analizando marcadores serológicos de inflamación y criterios clínicos como predictores de buen pronóstico al egreso del paciente.

Material y métodos. Durante marzo 2021 a julio 2023 un total de 33 pacientes fueron incluidos en un estudio prospectivo en tres hospitales privados de la Ciudad de México, postoperados de hemicolectomía, el 55% fueron hombres y 45% mujeres, la enfermedad diverticular complicada fue la patologia más prevalente 26 (79%) vs. cáncer de colon 6 (18%) y endometriosis de colon 1 (3%).Un total de 94% fue manejado con abordaje laparoscópico y 6% fue abierta. Los pacientes se evaluaron diariamente tras la cirugía, obteniéndose en los días 0, 3 y 5 marcadores serológicos como leucocitos, neutrófilos absolutos, plaquetas, proteína C reactiva (PCR), velocidad de sedimentación globular (VSG) y procalcitonina, los cuales se asociaron a signos clínicos incluyendo frecuencia cardíaca, temperatura, frecuencia respiratoria y tensión arterial.

Resultados. Los rangos de seguridad que estipulamos según las muestras obtenidas fueron Procalcitonina< 2 mg/dL a los días 0, 3 y 5. PCR con rangos de < 300, < 150 y < 100 mg/dL respectivamente, para VSG establecimos rangos de < 100 el día 0 y < 50 mm/h los días 3 y 5. En cuanto a leucocitos con parámetros < 15 el día 0 y 3 y < 11x10*/L el día 5.Con respecto a los datos clínicos se determinaron valores similares en el día uno y tres, variando al quinto día: TA  < 140/90 los días 1 y 3,  < 130/90 mmHg en el quinto; Mientras que la frecuencia cardiaca de los días uno y tres fue < 120 latidos por minuto, y al día cinco  < 100 lpm; FR < 20 rpm, día uno y tres  y < 18 rpm quinto día; temperatura < 38.5 y < 37.5 ºC respectivamente.

Los resultados se correlacionaron con la evolución clínica, observando que al permanecer dentro de los rangos estipulados, obtuvimos una mediana de 3 días en estancia hospitalaria, egreso temprano, evolución postoperatoria satisfactoria y sin complicaciones asociadas.

Conclusión. En este estudio se demuestra la existencia de un método estandarizado que puede llevarse a cabo de manera práctica, segura y sin generar altos gastos a los pacientes o al hospital para darle un seguimiento adecuado a la evolución postquirúrgica de un paciente con cirugía colorrectal, actuando oportunamente ante la alteración de estos marcadores por sospecha de alguna probable complicación.

Palabras clave: Marcadores inflamatorios cirugía colorrectal complicaciones pronóstico.

2023-12-06   |   69 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 12 Núm.4. Octubre-Diciembre 2023 Pags. 113-117 Rev Mex Cirug Apar Diges 2023; 12(4)