Autores: Carrasco Castilla Alma Ivette, Jiménez González María del Carmen, Cruz García Edgar, Gutiérrez Tovar Gerardo, Cedillo López Angelica Atzin, Rodríguez López María Elena Rosalba, Ascencio Montiel Iván de Jesús
Introducción: La circulación extracorpórea durante la cirugía cardiovascular genera una respuesta exacerbada que puede asociarse con sepsis.
Objetivo: Describir la asociación entre los niveles de procalcitonina y el diagnóstico de sepsis en sujetos de cirugía cardiovascular con circulación extracorpórea.
Material y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos en 142 pacientes. Los niveles de procalcitonina fueron medidos a las 24 horas y a las 72 horas después de la cirugía. Para evaluar la asociación entre los niveles de procalcitonina y la identificación de sepsis, se calculó el área bajo la curva (AUC) y la sensibilidad y especificidad identificando el mejor punto de corte.
Resultados: De un total de 142 pacientes estudiados, 7 desarrollaron sepsis (4.9%). En los niveles de procalcitonina en las 24 horas, el AUC fue de 0.921 y el mejor punto de corte fue 3.8 ng/mL (sensibilidad de 0.857 y especificidad de 0.904). En el caso de los niveles de procalcitonina a las 72 horas, observamos un AUC de 0.868 y el mejor punto de corte fue 8.4 ng/mL (sensibilidad de 0.86 y especificidad de 0.97).
Conclusiones: Los niveles de procalcitonina a las 24 y 72 horas de la cirugía cardiovascular con circulación extracorpórea se asociaron con la presencia de sepsis con los puntos de corte de 3.8 ng/mL y 8.4 ng/mL respectivamente.
Palabras clave: Polipéptido alfa relacionado con calcitonina sepsis cirugía torácica puente cardiopulmonar.
2024-01-25 | 115 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 61 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2023 Pags. 802-808 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2023; 61(6)