Autor: Rivera Horacio
De entre las malas prácticas que socavan la integridad científica destaca el plagio, tanto por su frecuencia como por sus cada vez más evolucionadas presentaciones. Plagiar implica apropiarse intencionalmente de textos, ideas, imágenes o datos ajenos sin dar el crédito debido. Sin embargo, las muchas y, a veces, sutiles maneras de plagiar dificultan identificar esta práctica deshonesta. Los fraudes y plagios explican la mayoría de los artículos retractados en revistas tradicionales y en las de acceso abierto. Además, las retractaciones por plagios en las bases de datos LILACS y SciELO exceden las reportadas en PubMed y Web of Science. Dicha diferencia se atribuye a la permisividad propia de nuestra cultura y a la dificultad para escribir en inglés que los académicos no angloparlantes enfrentamos. Tales peculiaridades explican el conflicto que experimentan los estudiantes latinoamericanos de posgrado en Estados Unidos, país cuya cultura es mucho más estricta en cuestión de plagios académicos y científicos. Al facilitar el acceso a la literatura científica, los avances digitales han propiciado los plagios, pero también el desarrollo de programas para detectar tales apropiaciones. Además del burdo “copiar y pegar”, las herramientas para parafrasear han refinado y quizá aumentado el llamado “parafragio”. Así, el novedoso ChatGPT puede usarse para plagiar y “parafragiar”. Peor aún, la inclusión del ChatGPT como coautor de artículos científicos ha llevado a que el International Committee of Medical Journal Editors y editoriales de prestigio precisen que tal recurso no debe incluirse en la lista de autores. Para evitar el plagio, basta dar siempre el crédito a quien corresponda y apropiadamente. Por último, cuestiono la fe ciega en el progreso y el nulo escepticismo ahora imperantes que nos impiden prever las consecuencias negativas de los avances tecnológicos.
Palabras clave: Revisión de integridad científica plagio inteligencia artificial ChatGPT.
2024-01-25 | 142 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 61 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2023 Pags. 857-862 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2023; 61(6)