Factores que intervienen en la programación quirúrgica en un hospital de segundo nivel en México

Autores: López Cisneros Rodrigo, Doubova Svetlana V, Sauceda Valenzuela Alma Lucila

Resumen

Introducción: La programación quirúrgica es prioritaria en la gestión hospitalaria debido a su impacto en la salud.

Objetivo: Analizar los aspectos que afectan la programación quirúrgica en un hospital de segundo nivel en México.

Material y métodos: Se consultaron los registros de programación de quirófano para 2021 del hospital. Se describieron intervenciones quirúrgicas, tiempos de uso del quirófano, causas de diferimientos, tardanza quirúrgica y tiempo de cambio de equipo. Se estimaron porcentajes, promedios y desviaciones estándar; el análisis se hizo con chi cuadrada y t de Student. Se formó un panel de expertos para identificar factores que afectan el funcionamiento de los quirófanos.

Resultados: En 2021 el hospital contó con 2660 registros de programación quirúrgica para 2317 pacientes; se difirieron 2.7% de cirugías. Se realizaron mayormente cirugías de urgencia (46.1%) y programadas (43.5%). El tiempo promedio de tardanza quirúrgica fue de 65 minutos y el tiempo de cambio de equipo de 92 minutos; estos fueron inadecuados en cirugías de urgencias, turnos nocturno y vespertino (p < 0.05). Las deficiencias en administración del tiempo quirúrgico y programación de cirugías con urgencia ≥ 7 días afectaron mayormente la operatividad del quirófano.

Conclusiones: La programación quirúrgica del hospital presenta áreas de oportunidad para mejorar y muestra factores que afectan la gestión quirúrgica, los cuales son de utilidad para hospitales semejantes.

Palabras clave: Quirófanos indicadores de salud hospitales México.

2024-12-27   |   50 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 62 Núm.5. Septiembre-Octubre 2024 Pags. e5742 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2024; 62(5)