Autores: Medina Gómez Oswaldo Sinoe, Barrios Pérez Antonio, Sosa Tapia Arturo, Díaz Muñoz Irving
Introducción: Alrededor de 39 millones de personas viven con VIH a nivel mundial, el 62% de las personas que viven con VIH reciben terapia antirretroviral (TAR). La combinación de TAR ha permitido suprimir la replicación viral y progresión de la enfermedad, disminuyendo la mortalidad por VIH.
Objetivo: Analizar las tendencias de VIH en México durante el período 2000-2022.
Material y métodos: Se realizó un estudio ecológico de las defunciones por VIH ocurridas en el periodo 2000 a 2022. Se realizó el ajuste de tasas de mortalidad por el método directo y se utilizó la regresión de joinpoint para analizar las tendencias y estimar el cambio porcentual anual.
Resultados: La tasa de mortalidad nacional por VIH fue de 0.05 por 100,000 habitantes, mientras que en 2022 se redujo a 0.04 por 100,000 habitantes. El análisis de tendencias permitió identificar dos puntos de cambio con una reducción significativa en las tasas de mortalidad a nivel nacional en el periodo 2007-2022, para posteriormente presentar un descenso en la mortalidad. A nivel estatal, se presentaron variaciones en las tendencias en algunos estados que mostraron incrementos significativos al final del periodo de estudio (Jalisco, Campeche y Quintana Roo). Los cambios por sexo fueron heterogéneos.
Conclusiones: Las reducciones en las tasas de mortalidad por VIH se limitan a algunas entidades del país, por lo que es necesario implementar estrategias de salud acordes a las características sociales, económicas, culturales y con perspectiva de género.
Palabras clave: VIH mortalidad análisis de regresión México.
2024-12-27 | 29 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 62 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2024 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2024; 62(6)