Autores: Ayala Burboa Moisés Omar, García Flores Raquel, Sotelo Quiñonez Teresa Iveth, Acosta Quiroz Christian O
Introducción: Los ambientes en los que se desenvuelven los médicos en formación se han distinguido por ser rígidos, hostiles y rutinarios. Existe evidencia científica de que las personas víctimas de violencia laboral son más propensas a sufrir depresión, trastorno que se ha asociado a la conducta suicida.
Objetivo: Predecir la ideación suicida en función de síntomas depresivos y violencia laboral en médicos internos de pregrado.
Material y métodos: Se empleó el método cuantitativo mediante un diseño no experimental, transversal, explicativo con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Participaron 117 estudiantes de Medicina que estaban realizando su internado en centros de salud de Sonora, México. Los participantes respondieron la escala de violencia en el trabajo (Mobbing), el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Ideación Suicida de Beck.
Resultados: Se identificó una alta percepción de violencia laboral, niveles moderados de depresión y niveles bajos de ideación suicida; la violencia laboral se asoció de forma positiva y significativa con la depresión y conducta suicida; además, se obtuvo que la violencia aporta más explicación a la conducta suicida en comparación con la depresión.
Conclusiones: Se confirma el papel predictor de la violencia laboral en la conducta suicida de médicos internos de pregrado. Resalta la importancia de desarrollar programas de prevención e intervención para disminuir la violencia laboral en entornos de formación médica.
Palabras clave: Violencia laboral médicos depresión ideación suicida.
2024-12-27 | 28 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 62 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2024 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2024; 62(6)