Aspectos epidemiológicos y clínicos del síndrome de Guillain-Barré, 2012-2022

Autores: Hernández Jardón Coltzinc Hazael, Velásquez Pérez Leora

Resumen

Introducción: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía inmunomediada generalmente postinfecciosa, es la primera causa de parálisis flácida aguda a nivel mundial.

Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y comportamiento del síndrome de Guillain-Barré.

Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. Se revisaron los expedientes de todos los pacientes con SGB del 2012-2022, y se obtuvo información de variables epidemiológicas y clínicas. Se calculó la incidencia por cada uno de los años de estudio y la tendencia para el periodo de estudio mediante el coeficiente de correlación de Pearson, considerando estadísticamente significativo p ≤ 0.05.

Resultados: Se obtuvo un total de 477 casos, el 67% eran hombres, dentro de las comorbilidades, las toxicomanías estuvieron presentes en el 31% de los casos. La mayoría de los casos fueron precedidos por un cuadro infeccioso gastrointestinal. El fenotipo más frecuente fue la neuropatía axonal motora aguda. El 29% se presentó en verano. Se observó una tendencia estadísticamente significativa al incremento (p ≤ 0.05) y una mortalidad de 2.5% con predominio en la variedad axonal.

Conclusiones: Los resultados de este estudio abarcan un periodo relativamente amplio comparado con otras revisiones, los hallazgos concuerdan con estudios previos. El SGB mostró una tendencia estadísticamente significativa al incremento.

Palabras clave: Epidemiología síndrome de Guillain-Barré enfermedades autoinmunes polirradiculoneuropatía.

2024-12-27   |   27 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 62 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2024 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2024; 62(6)