Autores: Cahuich Rodríguez Basilia Anabel, Acosta Mass Arlene, Rocha González Héctor Isaac
Introducción: La profundidad anestésica puede influir en la incidencia del delirium posoperatorio (DPO), dicha profundidad se relaciona con la potencia de los anestésicos volátiles usados para el mantenimiento de la anestesia general balanceada. Esta potencia es medida a través de la concentración alveolar mínima (CAM). En el adulto mayor se desconoce cuál es la CAM que se asocia con el riesgo de DPO.
Objetivo: Estimar el riesgo de DPO asociado a los niveles de concentración alveolar mínima (CAM) de los anestésicos volátiles en adultos mayores que recibieron anestesia general balanceada.
Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo, con 119 pacientes con edad ≥ 60 años, 0 puntos en la prueba 4 “As” (4AT), sin enfermedades neurológicas o psiquiátricas. Se registró la CAM proporcionada, y en el posoperatorio se evaluó la presencia de emergencia con delirium y/o DPO a las 2 y 24 horas, considerando un puntaje ≥ 4.
Resultados: Se encontró una mayor estancia hospitalaria en el grupo que recibió una CAM ≥ 0.9. La incidencia del DPO fue de 29.4%. Los que recibieron una CAM ≥ 0.9 presentaron RR de 2.22 (IC95%: 1.2-4.2) de presentar DPO. Se realizó un modelo de regresión logística ajustado con las variables sexo femenino (RM: 4, IC95%: 1.5-10.4), estado físico ASA 3-4 (RM: 3.7, IC95%: 1.5-9) y CAM ≥ 0.9 (RM: 3.1, IC95%: 1.2-8) con un R2 de 0.26 y una constante de 3.005.
Conclusiones: La CAM ≥ 0.9 representa un factor de riesgo para DPO, por lo que se debe hacer uso de la dosificación individualizada de los anestésicos volátiles.
Palabras clave: Delirio del despertar anciano anestesia general estudios de cohortes.
2024-12-27 | 31 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 62 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2024 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2024; 62(6)