Análisis estadístico y comparativo sobre Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes mexicanos

Statistical and Comparative Analysis of Type 2 Diabetes Mellitus in Mexican Patients 

Autores: Chávez Lamas Nubia Maricela , Acosta Jiménez Samara, Galván Tejada Carlos Eric, Mendoza Mendoza Miguel Mauricio, Cruz Miguel, Soto Murillo Manuel A.

Completo

Introducción

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, existen 422 millones de personas con este padecimiento, atribuyen do alrededor de 1.5 millones de muertes anuales y en incremento (1). En México existen alrededor de 14.6 millones de mexicanos con diabetes, con un 52.4% que corresponde al sexo femenino siendo la segunda causa de muerte y primera causa de amputación en México. El 31.7% de la totalidad, son “no diagnosticados” (2) . Es importante mencionar que las poblaciones indígenas en México son más propensas a padecer DT2 debido al limitado acceso a servicios de salud, entre otros factores (3). Por ejemplo, se han estudiado algunas medidas antropométricas como factores de riesgo (4). Lo anterior representa un reto para el sistema de salud en México, debido a su prevalencia, consecuencias y su crecimiento anual en base a los datos que se muestran como pacientes no diagnosticados y lo que representa la diabetes en el país. El presente estudio pretende resaltar rasgos de fácil obtención en análisis clínicos y medidas antropométricas que pue dan definir a una persona con diabetes logrado mediante la comparación de estos rasgos entre casos y controles y haciendo una distinción entre hombres y mujeres.

Material y métodos

Se realiza un análisis estadístico y comparativo entre instancias mostradas en datos proporcionados por el Hospital Siglo XXI, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social, previamente aprobada por el comité de ética con el número de aprobación R-2011-785-018 compuesta por un total de 1787 instancias, siendo representadas por 892 de mujeres y 895 correspondientes a hombres. El trabajo que se realiza sobre esta base fue ejecutado en el lenguaje R, en Estudios en su versión 4.1.3 para la limpieza de los da tos y terminar con 1453 instancias, representado por 685 mujeres (348 casos y 337 controles) y 768 hombres (273 casos y 495 controles).

Resultados

Como primera tarea, se limpia la base de datos. Posteriormente, se definen tipos de instancias, estos siendo: Hombre caso, hombre control, mujer caso y mujer control. Seguido se crean perfiles para cada tipo de instancia con la base de datos normalizada con un Z-Score mostrado en la Figura 1. En la Figura 1 a) Se puede observar que, tomando en cuenta que son datos normalizados, la diferencia entre los valores de los perfiles en hombres son notables resaltando especialmente la edad, aunque en los hombres casos se nota una reducción notable en creatinina y urea y menor rango, pero igual una reducción en relación cintura-cadera (WHR) y el índice de masa corporal (BMI). Los perfiles de mujeres en la Figura 1 b) muestran un comportamiento similar, aunque en menor medida y resaltan do de igual manera la edad, creatinina y que en cuestión del BMI, el perfil de casos es mayor. Para ser abordado desde otra perspectiva, se crean diagramas de dispersión para resaltar la dispersión de estas variables en una distribución en base a la edad. En la Figura 2 se hace notorio que la edad es el factor de mayor impacto en este padecimiento en los hombres. En la Figura 2 a) donde se mapea el WHR, gráficamente no hay un resalte significativo entre los valores. En la Figura 2 b) y en la Figura 2 c) graficando la creatinina y la urea se hace notar que en los casos confirmados se presentan en los valores más elevados, sobre todo en las edades más avanzadas. En la Figura 2 d) se presenta un fenómeno en el que, a pesar de tener un BMI similar en la mayoría de las instancias se denota un punto de quiebre en el que comienzan a presentarse los casos, haciendo ver este como un factor a partir de cierta edad. Así mismo, donde se muestra el dia grama de dispersión en mujeres existe el comportamiento en similitud a la edad, igualmente puede hacerse una distinción considerable en la Figura 2 g), en los niveles altos de creatinina y en la Figura 2 h) donde se observa un dominio de los casos de padecimiento en niveles altos de BMI, el cual es un factor para considerar. La Figura 3 (véase página 138) muestra en diagramas de cajas y bigotes las distribuciones estadísticas de muestras de hombres de cada una de las características consideradas como relevantes. En la Figura 3 a) se muestra la glucosa en sangre, que es la prueba por excelencia donde se observa que el 100% de la distribución de los controles abarca apenas el 25% de los casos, y estos casos demuestran la falta de control en niveles de glucosa ya que el 50% de la distribución se encuentran por encima de los niveles recomendados. La Figura 3 b) reafirma lo visualizado anteriormente, en como la distribución de los datos en los casos se da en edades más avanzadas, mientras que en los controles se hace de manera más reducida, tomando en cuenta que después de los 60 comienzan a tomarse algunos como anormalidades o “outliers”. En Figura 3 c), Figura 3 d) y Figura 3 f) se muestra una ligera superioridad en los casos, aunque la distribución de los datos es bastante similar y resaltando que en Figura 3 d) existen mu chas anormalidades en los datos, que podría ser explicación a la distribución antes mostrada en la Figura 2 c). Sin embargo, en Figura 3 e) existe una distribución en mayor amplitud en los niveles de urea para los casos, distribuyéndose en valores más elevados. Finalmente, la Figura 3 expone de manera similar, los dia gramas de cajas y bigotes, pero para muestras de mujeres. Las figuras se comportan de manera similar a las de los hombres, mostrando valores elevados en sus distribuciones para Figura 3 a) y Figura 3 b) que como se ha expuesto a lo largo del escrito, son 2 de las características más relevantes para el diagnóstico de DT2.

Discusión

Se muestra en las distribuciones de los rasgos mencionados, donde en hombres y mujeres existen distintos factores que distinguen a un caso de un control. Se han buscado distintos marcadores para el diagnóstico de diabetes como la glucosa en sangre (5) ,la edad (6), otros biomarcadores (en sangre) clínicamente aprobados (7) y algo preocupante el cómo se comienza a presentar en edades más tempranas (8). Así mismo, se ha mostrado el predominio general del sexo femenino en este padecimiento y como se puede relacionar a tu procedencia étnica (9). En este estudio se ofrece una perspectiva en la que, se distingue a las personas de acuerdo al sexo debido a la distinción en los factores de riesgo que se pueden dar, así mismo proveer de un fundamento en el que las características que puedan distinguir a alguien diabético o no sean de fácil acceso, tanto como estudios clínicos y/o me didas antropométricas con herramientas que se puedan tener en cualquier consultorio. La reducción en WHR y BMI en los perfiles de los pacientes casos se hace notar debido a que la pérdida de peso ya es considerada como un síntoma de la DT2 (10).

Conclusión

La facilidad de diagnóstico es un punto importante durante la prevención de padecimientos, por lo que el reconocimiento de características es de suma importancia para dar un diagnóstico temprano y certero. De igual manera, la distinción entre sexos se debe hacer debido a las diferencias anatómicas y fisiológicas y se puede observar que, a pesar de tener el mismo padecimiento, puede variar entre los rasgos que definen a un caso o control. Como trabajos a futuro, se pretende buscar la implementación de herramientas de inteligencia artificial para la clasificación de casos y controles para ofrecerles a los pacientes diagnósticos oportunos y tratamientos específicos a sus necesidades.

 

Palabras clave: Diabetes Sexo Análisis Estadístico Edad México.

2025-01-06   |   8 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.2. Julio-Diciembre 2024 Pags. 135-139 Rev Invest Cien Sal 2024; 19(Supl. 2)