Autores: Platas Acevedo Romana Silvia, Gómez Peresmitré Gilda Libia, Leyva Ramírez Alejandro, Pineda García Gisela, León Hernández Rodrigo César
Introducción: la desregulación emocional (DE), caracterizada por la dificultad para manejar de manera adecuada tanto las emociones placenteras (positivas) como las displacenteras (negativas), se reconoce como un factor determinante en la adopción de conductas alimentarias de riesgo (CAR) entre los adolescentes. Estas conductas suelen emplearse como un medio para ejercer control sobre sí mismos o como una vía de escape frente a la percepción de descontrol emocional.
Objetivo: explorar la correlación entre las CAR, la ansiedad, la depresión y la DE, en adolescentes de nivel medio superior en la Ciudad de México, destacando la importancia de comprender este vínculo para prevenir problemas de salud mental y física.
Metodología: se trabajó con un diseño no experimental, transversal, y una muestra no probabilística de 138 adolescentes de bachillerato, utilizando instrumentos validados para medir la DE, la ansiedad social, la depresión y las CAR.
Resultados: el 70 % de los participantes presentó un mal manejo de las emociones negativas, mientras que el 67 % de ellos incurre en CAR. Además, el 76 % de los adolescentes reportó síntomas de depresión y el 78 % presentó ansiedad social. El análisis estadístico reveló correlaciones significativas entre la DE y las CAR (r= 0.295, p= 0.000), la ansiedad y las CAR (r= 0.233, p 0.006), lo que sugiere que la incapacidad para regular las emociones está directamente relacionada con la adopción de CAR. Sin embargo, no se encontró una correlación significativa entre la depresión y las CAR (r 0.081, p= 0.344).
Conclusiones: los hallazgos destacan la importancia de las intervenciones multidisciplinarias enfocadas en el manejo emocional y las conductas alimentarias para promover la salud integral en adolescentes. Estas intervenciones deberían abordar tanto la salud emocional como los patrones de relación con la comida, con el objetivo de prevenir el desarrollo de trastornos alimentarios más graves.
https://doi.org/10.62640/Nt241534o doi: 10.62640/Nt241534o
Palabras clave: desregulación emocional conductas alimentarias de riesgo depresión ansiedad adolescentes
2025-01-23 | 218 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 15 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2024 Pags. 1246-1251 Rednutricion 2024; 15(3)