Autores: Cueva-Ortega Lisbeth , Montenegro-Castro Diana Carolina
Introducción: El síndrome de Down es una alteración cromosómica relacionada a cardiopatías congénitas. Objetivos: Determinar frecuencia, características clínicas y epidemiológicas de la cardiopatía congénita (CC) en infantes con síndrome de Down (SD), en un hospital de Chiclayo, Perú, 2018 al 2020. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, observacional analítica. Los datos se recolectaron mediante análisis documental de las historias clínicas en 144 casos. Resultados: Se observó una frecuencia de CC de 60 %. La población de estudio se caracterizó por el predominando de sexo femenino (62,1 %), cardiopatías acianóticas (100 %), del tipo comunicación intrauricular (CIA) (32,2%), saturación de oxígeno 93 a 95 % (34,5 %) y soplo (45,9 %). Predominó la posición del corazón situs solitus atrial, conexión atrioventricular concordante y conexión ventriculoarterial concordante (100 %), asociadas a insuficiencia cardiaca congestiva (71,3 %), y tratamiento farmacológico (65,5 %). Se observó asociación entre la edad preescolar (p=0,002) e hipertensión pulmonar (p=0,003) con la mayor probabilidad de cardiopatía tipo CIA. Conclusión: Seis de cada 10 infantes con síndrome de Down presentaron alguna cardiopatía, principalmente la de tipo comunicación intrauricular, y se caracterizaron por desaturación de oxígeno, soplo, e insuficiencia cardiaca congestiva. Se sugiere mantener la vigilancia activa para el diagnóstico precoz de las cardiopatías y tratamientos oportunos.
Palabras clave: síndrome de Down; cardiopatías congénitas; determinantes epidemiológicos; signos y síntomas
2025-02-04 | 10 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.4. Octubre-Diciembre 2024 Pags. 174- 180 REM HRL 2024; 10(4)