La obra Chosen Site de Paul Klee, con su imaginativa ciudad fragmentada, puede leerse como una metáfora de las inequidades sociales que condicionan la vida y la salud mental de las personas. Aunque todos los habitantes de esta ciudad venla luna, no todos la contemplan desde el mismo lugar, comodidad o espacio de oportunidades.
En la vida real, los determinantes sociales, como la vivienda, el acceso a la educación y la estabilidad económica, configuran cómo las personas experimentan su entorno y su bienestar mental. En Chosen Site, las estructuras desiguales de la ciudad reflejan esta fragmentación: algunos observan la luna desde espacios privilegiados, mientras otros la ven desde rincones sombríos y precarios. Esta desigualdad no solo afecta la perspectiva externa, sino también el mundo interno de cada individuo, moldeando sus ansiedades, esperanzas y capacidades para soñar. La pintura nos invita a reflexionar sobre cómo las desigualdades espaciales y sociales impactan el bienestar colectivo, y sobre la urgencia de construir ciudades y sociedades más equitativas, donde todos puedan contemplar la luna con igualdad de oportunidades.
2025-02-13 | 53 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.4. Octubre-Diciembre 2024 Pags. 411 Rev Col Psiqui 2024; 53(4)