Autores: Díaz Vallejo Jhony Alejandro, González Bolaños Laura Valentina, Merlano Almanza María, Vera Higuera Doris Mileck, Cuji Galarza Wendy Dayanna
Los enormes éxitos en la genética y la genómica de muchas enfermedades han sentado las bases para el avance de la medicina de precisión. En el campo de la psiquiatría, la detección de variantes genéticas asociadas con trastornos neuropsiquiátricos, así como el resultado del tratamiento, ha generado expectativas crecientes de que estos hallazgos puedan trasladarse pronto a la clínica para mejorar el diagnóstico, la predicción del riesgo de enfermedad y la respuesta individual al tratamiento médico. El hallazgo de genes implicados en enfermedades psiquiátricas, las variantes genéticas en los genes que codifican las enzimas que metabolizan los fármacos y los objetivos específicos de los fármacos, la variabilidad y los efectos secundarios graves son el enfoque actual de la genética en psiquiatría.
Durante décadas, los investigadores han buscado intensa-mente identificar las causas moleculares subyacentes a las enfermedades psiquiátricas. Creían que comprender la biología de la enfermedad permitiría un diagnóstico clínico válido y una predicción del riesgo, así como un mejor tratamiento del individuo. Entonces, desde la década de los años sesenta, las hipótesis biológicas para las enfermedades psiquiátricas se centraron principalmente en los sistemas de neurotransmisores de catecolaminas e indolamina, que se probaron mediante estrategias indirectas.
2025-02-13 | 68 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.4. Octubre-Diciembre 2024 Pags. 414-416 Rev Col Psiqui 2024; 53(4)