Infodemia:

la guerra de la desinformación en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania 

Autores: Sánchez de la Cruz Juan Pablo, González Castro Thelma Beatriz, González Morales Diana, López Narváez María Lilia, Tovilla Zárate Carlos Alfonso

Resumen

Sr. Editor,

La reciente invasión del Estado ruso al territorio ucraniano tiene como antecedente una lucha territorial en Crimea y la región del Donbass. La autodeclaración de independencia de Donetsk y Luhansk, la movilización militar rusa en la región y la solicitud del gobierno ucraniano para formar parte de la OTAN y de la Unión Europea son algunas de las causas por las cuales el gobierno de Rusia decidió invadir Ucrania. El gobierno ruso inició una operación militar especial en Ucrania el 24 de febrero de 2022 que continua hasta el momento de escribir estas líneas (8-3-2022). Se han registrado fuertes combates y explosiones en las principales ciudades de Ucrania y la ofensiva rusa avanza a la ciudad capital, Kiev. El conflicto ha afectado fuertemente a la región europea y ha causado inestabilidad en materia de seguridad, social, política y económica. El número de heridos y fallecidos de ambos frentes de combate no se conoce con claridad.

Alrededor del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ha surgido información en cantidad inmensurable que circulade forma descontrolada a través de muchos medios. Este fenómeno recibe el nombre de «infodemia», una palabra que unifica los términos epidemia e información para referirse al exceso de información generada acerca de un tema. Dicha información puede ser correcta o incorrecta y dificulta a las personas acceder a las fuentes confiables y fidedignas que necesitan para estar informados. Al mismo tiempo, la infodemia hace referencia a un aumento casi exponencial del volumen de información sobre un mismo tema en corto tiempo. En este sentido, aparecen mezcladas la información veraz confiable con información falsa, manipulada, incorrecta y rumores, lo que cae en desinformación que dificulta al receptor comprender el fenómeno.

Palabras clave:

2025-02-13   |   69 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 53 Núm.4. Octubre-Diciembre 2024 Pags. 417-418 Rev Col Psiqui 2024; 53(4)