Diferencias atencionales entre el trastorno por déficit de atención aislado y asociado a neurofibromatosis tipo 1

Autores: Vaucheret Paz Esteban, Ortolá Rosario, Cestari Matias, Cordoba Francisco, Leist Mariana, Petracca Luciana, Chirilla Claudia, et al

Resumen

Introducción: La incidencia de TDAH en pacientes con NF1 llega al 60%. Más allá de la biblio-grafía publicada sobre aspectos cognitivos en sujetos con NF1, algunos estudios indican que el perfil atencional de los pacientes con NF1+TDAH es distinto de los sujetos con TDAH solo.

Métodos: Estudio retrospectivo, analítico de casos y controles con el objetivo de comparar el perfil intelectual y atencional en niños con NF1+TDAH, NF1 y TDAH solo para caracterizar los constatando similitudes y diferencias.

Resultados: Se revisaron evaluaciones neuropsicológicas de 2017 a 2021 de todos los sujetos con diagnóstico de NF1 (n = 46) con CIT > 70 y TDAH (n = 180). En la prueba ANOVA se observó que los pacientes con NF1+TDAH presentaron mayor deterioro visuoespacial (M = 84,66;F(2,210)= 7,84; p < 0,001;  h2= 0,07) y menor nivel intelectual total (M = 84,20; F(2,223)= 4,35;p = 0,01;  h2= 0,04); en las pruebas atencionales mostraron más errores por omisión (M = 72,66;F(2,223)= 18,13; p < 0,001;  h2= 0,14) y por comisión (M = 57,87; F(2,223)= 4,68; p = 0,01;  h2= 0,04) y menor velocidad de reacción (M = 66,58; F(2,223)= 19,24; p < 0,001;  h2= 0,15) en comparación con los pacientes con NF1 y TDAH aislado.

Conclusiones: El déficit atencional en los pacientes con NF1 se asocia a un menor rendimiento en el funcionamiento intelectual y mayor compromiso visoespacial. El patrón atencional de los pacientes con NF1+TDAH fue diferente de los sujetos con TDAH solo; la diferencia fue no solo cuantitativa, sino también cualitativa, lo que sustenta la hipótesis de que el deterioro de la atención tiene rasgos propios de la NF1 e independientes del TDAH.

Palabras clave: Neurofibromatosis trastorno por déficit de atención con hiperactividad test neuropsicológicos síndrome neurocutáneo pediatría.

2025-02-13   |   77 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 53 Núm.4. Octubre-Diciembre 2024 Pags. 419-425 Rev Col Psiqui 2024; 53(4)