Autores: Montes Arcón Pablo, Campo Arias Adalberto, Pedrozo Pupo John Carlos
Introducción y objetivos: Los episodios depresivos son frecuentes en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos episodios están relacionados con un gran número de variables clínicas y psicosociales. Sin embargo, la relación del número de exacerbaciones de la EPOC con la depresión ha sido poco estudiada en el Caribe colombiano. El objetivo es determinar la relación entre las exacerbaciones de la EPOC y depresión en una muestra de pacientes ambulatorios de Santa Marta, Colombia.
Métodos: Se diseñó un estudio transversal analítico en el que participaron pacientes adultos con EPOC. Se documentó el número de exacerbaciones de la EPOC (ninguna frente a una o más) y el riesgo de depresión. La asociación bruta y ajustada se estableció mediante el cálculo de las razones de oportunidad (OR) y el intervalo de confianza del 95% (IC95%).
Resultados: Se incluyó a 408 pacientes con edades entre 40 y 102 años (media, 72,9 ± 10,2), y el 58,8% eran varones. Informaron una o más exacerbaciones en la EPOC 105 pacientes (25,9%), y 114 (27,9%) estaban en riesgo de depresión. La relación bruta entre exacerbaciones y depresión fue estadísticamente significativa (OR = 1,80; IC95%, 1,12-2,89) y después ajustar por sexo (OR = 1,99; IC95%, 1,23-3,23).
Conclusiones: El número de exacerbaciones está relacionado con depresión en pacientes que viven con EPOC en Santa Marta, Colombia. Se necesitan estudios longitudinales en Colombia.
Palabras clave: Exacerbación de los síntomas enfermedad pulmonar obstructiva crónica depresión estudios transversales.
2025-02-13 | 64 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.4. Octubre-Diciembre 2024 Pags. 443-447 Rev Col Psiqui 2024; 53(4)