Autores: Méndez Emmanuel, Figueroa Barra Alicia, Martínez Cristina, Durán Eduardo
Introducción: Se ha demostrado que el estigma público hacia las personas con esquizofrenia dificulta la integración psicosocial de estas personas. El estigma público se expresa a través de etiquetas léxicas registradas en medios de prensa y redes sociales, lo cual facilita la interiorización del estigma en esta población. Este fenómeno se ha denominado estigma internalizado o autoestigma. Este artículo analiza la difusión en los medios de comunicación de dos dimensiones del estigma: público (EP) y autoestigma (AE).
Métodos: Para el EP se buscaron las etiquetas léxicas: , , y en diarios chilenos entre 2010 y 2020, y para el AE se utilizaron entre- vistas semiestructuradas a personas con diagnóstico de esquizofrenia que son usuarios de servicios de salud mental en Santiago de Chile. Los hallazgos se organizaron en 4 categorías por dimensión del estigma y después se analizaron las frecuencias léxicas y las relaciones semánticas mediante la herramienta Corpus de la UAM y el software AntConc.
Resultados: Los resultados mostraron un uso frecuente de etiquetas estigmatizantes en la prensa escrita, con asociaciones semánticas nocivas como violencia, delincuencia, impre- visibilidad y peligrosidad.
Conclusiones: Estas etiquetas suelen ser aceptadas por los afectados, lo cual evidencia la internalización del estigma hacia la enfermedad y constituye una barrera para la integración y la inclusión.
Palabras clave: Estigma social trastornos psicóticos lingüística periódicos.
2025-02-13 | 86 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.4. Octubre-Diciembre 2024 Pags. 471-479 Rev Col Psiqui 2024; 53(4)