Estudio estructural de la sintomatología ansiosa y afectiva en pacientes ambulatorios

Autores: Vega Dienstmaier Johann, Samalvides Cubas Frine, Alarcón Renato

Resumen

Introducción: Conocer la estructura sintomatológica de los trastornos mentales es relevante para su comprensión y clasificación. En América Latina no hay investigaciones previas que exploren simultáneamente la estructura de diversos tipos de sintomatologías psiquiátricas. El objetivo de este estudio es examinar la estructura de los síntomas ansiosos y afectivos, los síndromes resultantes y sus correlaciones.

Método: Varios instrumentos para evaluar síntomas ansiosos, depresivos y maníacos fueron administrados a 305 pacientes psiquiátricos ambulatorios. Usando análisis factorial y gráficos de redes basados en correlaciones policóricas entre los síntomas, se exploraron sus patrones de agrupación (síndromes). Posteriormente, se calcularon las correlaciones entre los puntajes de cada síndrome.

Resultados: El proceso de agrupación de síntomas resultó en un total de 15 síndromes generalmente superpuestos: miedo a la evaluación, miedo a la gente, agorafobia, ansiedad general, somatización, anergia, núcleo depresivo, falta de afecto positivo, dificultades cognitivas, manía, estrés postraumático/obsesiones, miedo a la locura/pérdida de control, acrofobia, irritabilidad y alteraciones del sueño. «Ansiedad general» se situó en el centro de la estructura. Los síntomas polo matutino, hipersomnia y apetito elevado se mostraron relativamente aislados.

Conclusión: La superposición y la alta correlación entre síndromes psiquiátricos fueron hallazgos prominentes que subrayan la pertinencia de un enfoque dimensional como estrategia sustancial para un entendimiento más integral de los trastornos mentales.

Palabras clave: Síndrome ansiedad síntomas afectivos clasificación diagnóstico dimensional.

2025-02-13   |   62 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 53 Núm.4. Octubre-Diciembre 2024 Pags. 505-516 Rev Col Psiqui 2024; 53(4)