Autores: Gómez López Carolina, Osorio Cock Lina María, Yepes Delgado Carlos Enrique, Palacio Ortiz Juan David
Introducción: Los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)se enfrentan a múltiples barreras para llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuados, incluyendo el estigma que deben desafiar. Esta situación genera una alta carga emocional en el paciente y su familia. Los padres con hijos diagnosticados con TDAH cumplen un papel fundamental en el proceso de atención en salud mental.
Objetivos: Explorar los significados que surgen en los padres de un hijo con diagnóstico de TDAH e identificar barreras y facilitadores durante el proceso de diagnóstico y tratamiento.
Métodos: Este es un estudio cualitativo desarrollado mediante técnicas de la teoría funda-mentada. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 20 padres de hijos diagnosticados con TDAH, las cuales fueron analizadas a través de codificación abierta, y posteriormente analizadas con codificación axial y selectiva. Se realizó una comparación constante de la información y se recurrió a una postura reflexiva; estos métodos permitieron el surgimiento de la teoría.
Resultados: Las ideas erradas sobre el TDAH entorpecen la aceptación de los padres de este diagnóstico. Se encontró que en comparación con los padres, las madres tienden a cargar con más responsabilidades en el acompañamiento de los hijos. Las madres se topan con un sistema de salud difícil de navegar y con una entrega de los medicamentos incumplida. En el sistema educativo hay desinformación en los colegios y los padres suelen sentirse incomprendidos por los educadores.
Conclusiones: Los padres de familia incluidos en este estudio debieron enfrentar retos en el sistema de salud, educativo y familiar. Situaciones que los impulsaron a resignificar sus experiencias alrededor de alguno de sus hijos con diagnóstico de TDAH.
Palabras clave: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad atribuciones investigación cualitativa acceso a la atención de la salud estigma barreras.
2025-02-13 | 1 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.4. Octubre-Diciembre 2024 Pags. 546-554 Rev Col Psiqui 2024; 53(4)