Completo

La hernia hiatal es una condición clínica en la que el estómago u otros órganos abdominales protruyen a través del diafragma por el hiato esofágico hacia la cavidad torácica. Se considera una hernia hiatal gigante cuando se encuentra la presencia de más de un tercio del estómago desplazado hacia la cavidad torácica, siendo una entidad poco frecuente que representa entre el 5-10% de todas las hernias hiatales. Sus síntomas suelen ser crónicos e incluyen pirosis, regurgitaciones, retraso en el vaciamiento gástrico, dolor torácico, saciedad temprana y disfagia, lo que pudiera confundir el diagnóstico inicialmente. Entre las posibles complicaciones se encuentran el vólvulo gástrico y su estrangulamiento. El diagnóstico se basa en estudios de imagen como serie esófago-gastro-duodenal, tomografía axial computarizada, endoscopía y manometría de alta resolución para evaluar tamaño, ubicación y su clasificación. Presentamos el caso de una paciente de 73 años portadora de hipertensión arterial sistémica, osteoartritis con deformación severa de la columna dorsolumbar e incoordinación muscular catalogada como Parkinson; la cual acude a consulta de neumología por presentar desde seis meses antes, episodios de tos frecuentes acompañados de disnea severa, y referida a gastroenterología para descartar enfermedad por reflujo gastroduodenal. Se efectúa tomografía simple de tórax la cual evidenció la presencia de una hernia hiatal gigante diafragmática, encontrándose más del 50% del estómago intratorácico condicionando desplazamiento de la aorta y mediastino, aunado a datos radiológicos de bronquitis crónica y atelectasia basal pulmonar. Debido a comorbilidades y riego quirúrgico, se decidió tratamiento conservador con modificaciones de los hábitos alimentarios, dormir en cama ortopédica en posición semifowler, inhibidores de bomba de protones a doble dosis y magaldrato, con lo cual evolucionó satisfactoriamente. Las imágenes correspondientes a la TAC simple de tórax y la TAC no contrastada de tórax se encuentran en la página siguiente.

Palabras clave: Hernia hiatal

2025-02-19   |   28 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.2. Julio-Diciembre 2024 Pags. 55-56 Rev Invest Cien Sal 2024; 19(2)