Introducción
Es frecuente escuchar en la actualidad en conferencias o leer en publicaciones el término biomimética, biobase, hasta incluso recientemente “biocorona” y “biométrico” parece ser que el sufijo “bio” necesariamente debiera estar antepuesto ¿para estar actualizado o de moda?
El término “biomimético” fue descrito por el biofísico/ingeniero/médico Otto Schmitt en la década de 1950, se refiere al estudio de mecanismos multidisciplinarios y materiales producidos biológicamente para diseñar productos novedosos que imiten la naturaleza.
Kousvelrai considera a la biomimética como “el estudio de los procesos por los cuales la naturaleza diseña, procesa, ensambla y desmonta complejos moleculares para generar polímeros minerales de alto rendimiento, por ejemplo, conchas de moluscos, huesos, dientes y materiales blandos, por ejemplo, piel, moco, cartílago, tendón; una vez descifrados, diseñar y fabricar nuevas moléculas y materiales con propiedades únicas.
2025-02-25 | 48 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2024 Pags. 7-10 RODYB 2024; 13(3)