Autores: Mandujano Valdés Mario Antonio, Mandujano Sánchez Angélica Irene
Introducción: el perfil de las enfermedades en el ser humano varía de acuerdo con las condiciones culturales y las prácticas de la medicina a través del tiempo. Las infecciones del oído y sus complicaciones han producido mortalidad desde su origen, pero solo desde finales del siglo XIX e inicio del XX se han realizado estudios histopatológicos del oído interno. En este artículo se presenta la evolución del conocimiento de la laberintitis, centrada en la publicación de Johannes Zange en contexto con estudios desde el inicio del siglo pasado hasta la actualidad.
Metodología: investigación documental de textos clásicos y contemporáneos.
Resultados: se exponen imágenes histopatológicas del oído interno, del libro de Zange y de publicaciones previas y posteriores hasta la fecha, que demuestran los tipos de lesiones causadas por infecciones del oído, por cirugía y meningitis, lesiones extensas de la cápsula ósea y del laberinto membranoso en todas sus estructuras. Las infecciones comprendieron la tuberculosis y otras causas bacterianas. Con el advenimiento de los antibióticos y de los corticoides cambió el perfil, disminuyeron las complicaciones mortales, pero aparecieron nuevas formas de reparación, incluida la osificación y la pérdida de estructuras sensoriales, lo que condiciona secuelas de sordera en los sobrevivientes.
Conclusiones: la laberintitis es una entidad nosológica vigente, aunque el perfil y la mortalidad se modificaron con el uso de antibióticos y esteroides. Hoy en día, el estudio se orienta a la solución de la sordera residual mediante la implantación de dispositivos electrónicos.
Palabras clave: absceso cerebral histopatología del oído interno laberintitis meningitis otitis media.
2025-03-13 | 42 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 25 Núm.2. Enero-Diciembre 2024 Pags. 35-48 Rev Cienc Clín 2024; 25(1-2)