Autores: Ríos Leonardo Alberto, Maisto Vincenzo, Vento Giovnni, Franklin Herrera María Caballero
OBJETIVO: Evaluar omisión de linfadenectomía axilar en pacientes con cáncer de mama N1 triple negativo y HER2-positivo con respuesta axilar tras quimioterapia neoadyuvante. Identificar respuesta axilar en relación con los subtipos moleculares. Descripción de la técnica y presentación de nuestra experiencia.
MÉTODO: Estudio descriptivo, retrospectivo de 100 pacientes, con cáncer de mama estadios cT1-T3/N1/M0, que recibieron terapia sistémica primaria, entre enero de 2020 y marzo 2024; 72 recibieron quimioterapia y/o terapia anti-HER2 y 28 hormonoterapia; se realizó biopsia y marcaje, con clips de nitinol® del ganglio sospechoso (máximo 3). En la cirugía, se colocó un arpn en el ganglio axilar + BSGC con 99mTc y azul de metileno.
RESULTADOS: Se consiguió una respuesta axilar en 52/100 casos (52 %), en 34/52 (65,3 %) fue respuesta patológica completa pCR y en 18/52 ITC (células tumorales aisladas) o micrometástasis. En 48/100 (48 %) se observó macrometástasis por lo tanto se llevó a cabo linfadectomía axilar (33) o radioterapia axilar (15). La respuesta axilar se produjo en: Luminal A: 26 %, Luminal B: 42 %, HER2-positivo 87 % y triple negativo 77 %. La media ganglionar fue: 3,05.
CONCLUSIONES: 52 % de la cohorte tuvo una respuesta axilar evitando así la linfadectomía. Los subtipos HER2-positivo y triple negativo definitivamente tienen mayor tasa de respuesta. El beneficio en los luminales A es escaso, la intención de negativizar la axila es controvertida. Disección axilar dirigida es un procedimiento oncolgicamente seguro; no inferior a la linfadectomía.
Palabras clave: Cáncer mama quimioterapia. neoadyuvante disección axilar dirigida tratamiento sistémico primario.
2025-03-20 | 24 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 37 Núm.2. Abril 2025 Pags. 115-124 Rev Venez Oncol 2025; 37(2)