CÁNCER DE ENDOMETRIO: FUNDAMENTOS PRÁCTICOS DEL PERFIL MOLECULAR Y NUEVA CLASIFICACIÓN FIGO

Autores: Castillo Guzmán Ronald, Castillo Liliana, Cuevas Álvarez Norma Angélica, Cobos María, Daboin H Iraida

Resumen

En el 2013 la Red de Investigación del Atlas genómico identificó 4 subgrupos de cáncer de endometrial con distinta expresión genómica y diferente evolución clínica; ADN Polimerasa epsilon con análisis de inmunohistoquímica p53 y proteínas mismatch repair. Se han identificado 4 grupos moleculares: ADN Polimerasa epsilon mutado, mismatch repair deficient, perfil molecular no especifico y p53 mutado.

OBJETIVO: Describir el perfil molecular del cáncer de endometrio.

MÉTODO: Trabajo prospectivo, descriptivo, multicéntrico en mujeres entre 18 y 90 años con diagnóstico de adenocarcinoma de endometrio que acudieron al servicio de ginecología oncología del Instituto de Oncología “Dr. Miguel Pérez Carreño” y a la Unidad de Ginecología Oncológica en Centro Médico “Dr. Rafael Guerra Méndez”.

RESULTADOS: 20 pacientes con una media de edad 56,8 años. El 90 % de los pacientes presentaba un tipo histológico endometrioide, 10 % adenocarcinoma tipo seroso. El 35 % presentó un grado histológico III, y 30 % grado II.

CONCLUSIÓN: En nuestro estudio, el grupo perfil molecular no específico fue el más frecuente y el grupo del p53-abn estuvo relacionado a un peor pronóstico y estadios avanzados. Este es el primer estudio sobre descripción del perfil molecular en cáncer de endometrio en nuestro país. Este estudio podría ser una base para futuras investigaciones y así poder dar seguimiento a esta extrapolación de grupos moleculares y observar que tan factible podría aplicarse esta clasificación molecular sin el uso de mutación ADN Polimerasa epsilon.

Palabras clave: Cáncer de endometrio ADN Polimerasa epsilon reparación de error de emparejamiento de bases p53 inmunohistoquímica.

2025-03-20   |   47 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 37 Núm.2. Abril 2025 Pags. 132-139 Rev Venez Oncol 2025; 37(2)