Autores: Cortés Torres Edgar Joaquín, Reyna Silva Miguel Angel, González Ojeda Alejandro, Fuentes Orozco Clotilde, Cervantes Guevara Gabino, Sánchez Luna Ana Guadalupe, Morfín Meza Kathia Dayana, et al
Introducción: El cáncer esofágico es la séptima neoplasia más diagnosticada, siendo los hombres quienes presentan una mayor prevalencia. El consumo de tabaco, alcohol, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y el esófago de Barrett se asocian al desarrollo de adenocarcinoma y carcinoma de células escamosas.
Objetivo: Identificar los resultados quirúrgicos en pacientes con cáncer esofágico en un centro de tercer nivel.
Material y métodos: Estudio transversal y observacional. Se evaluaron pacientes con cáncer de esófago entre enero de 2014 y julio de 2019. Las variables de estudio fueron: sexo, edad, tipo histológico, complicaciones posquirúrgicas, mortalidad y sobrevida.
Resultados: Se evaluaron 34 pacientes, con edad promedio de 61.8 ± 8.9 años. El 88.2% eran hombres. La localización del tumor fue: tercio inferior (76.5%), tercio medio (17.6%) y tercio superior (5.9%). El tipo histológico más frecuente fue adenocarcinoma (67.6%) y carcinoma de células escamosas (32.4%). La sintomatología fue: disfagia en 34 (100%) y epigastralgia en 20 (58.8%). Los tipos de cirugía realizados fueron: transhiatal en 15 (44.1%), paliativa en 15 (44.1%), Ivor Lewis en 1 (2.9%) y McKeown en 1 (2.9%). Las complicaciones postquirúrgicas incluyeron: respiratorias (29.4%), fuga de anastomosis (20.6%), sepsis (11.8%) y fístula (2.9%). La mortalidad fue de 13 (38.2%) pacientes y la sobrevida a los 22 meses fue del 22%.
Conclusiones: Nuestro estudio evidenció una mayor prevalencia de cáncer esofágico en hombres mayores de 60 años con adenocarcinoma localizado en el tercio inferior del esófago. A pesar del tratamiento quimioterapéutico, la sobrevida de los pacientes continúa siendo de mal pronóstico debido a que el diagnóstico tardío, en estados avanzados de la enfermedad, limita la operabilidad y resecabilidad de los tumores, lo que incrementa la mortalidad.
Palabras clave: Enfermedades gastrointestinales neoplasias esofágicas esofagectomía adenocarcinoma esofágico.
2025-04-20 | 64 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 63 Núm.2. Marzo-Abril 2025 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2025; 63(2)