Autores: Guzmán Mendoza Carla Gabriela, Jiménez González María del Carmen, Delgado Cuellar Oscar Manuel, Ascencio Montiel Iván de Jesús
Introducción: El estrés, la ansiedad y la depresión se asocian con una baja adherencia a la terapia antirretroviral (TAR) en pacientes con VIH, pero no existen reportes de esta asociación en el sureste de México.
Objetivo: Describir la frecuencia de adherencia al TAR y su asociación con la depresión, la ansiedad y el estrés.
Material y métodos: Se realizó un estudio transversal. Se analizaron 442 pacientes ambulatorios VIH positivos atendidos en el Hospital General Número 1 de Tapachula, Chiapas, en el periodo agosto-diciembre de 2022. La adherencia a la TAR se evaluó con el Cuestionario simplificado de adherencia a la medicación (SMAQ) y se aplicó la Escala de Estrés, Ansiedad y Depresión-21 (DASS-21). Para evaluar la asociación entre las variables se calcularon razones de Momios ajustadas (RMa) con intervalos de confianza (IC) al 95% utilizando un modelo de regresión logística multivariado. Se compararon los casos con adherencia a la TAR entre 95 y 100% y aquellos con adherencia a la TAR inferior al 95%.
Resultados: Del total de 442 sujetos con VIH, 344 tuvieron adherencia al TAR entre 95 y 100%, y 98 mostraron una adherencia a la TAR inferior al 95%. Las frecuencias de depresión, ansiedad y estrés fueron del 33, 13.3 y 8.8%, respectivamente. Se observaron asociaciones entre la adherencia a la TAR por debajo del 95% y la ansiedad, la depresión y el estrés.
Conclusiones: Dado que la baja adherencia a la TAR se asoció con depresión, ansiedad y estrés entre los pacientes con VIH, intervenciones tempranas en materia de salud mental puede ayudar a mejorar la adherencia terapéutica.
Palabras clave: VIH depresión ansiedad estrés psicológico adherencia y cumplimiento del tratamiento.
2025-04-20 | 67 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 63 Núm.2. Marzo-Abril 2025 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2025; 63(2)