Autores: Molina Pérez Carlos José, Berumen Lechuga María Guadalupe, Leaños Miranda Alfredo
Introducción: Cada año, ocurren aproximadamente 140 millones de nacimientos, siendo la mayoría de los partos espontáneos en mujeres sin factores de riesgo, con nacimientos vaginales de recién nacidos sanos.
Objetivo: Desarrollar una escala pronóstica para predecir la probabilidad de cesárea en mujeres embarazadas a término con un feto único vivo que se presentan con trabajo de parto inicial al servicio de admisión hospitalaria.
Material y métodos: A través de un estudio de casos y controles en el cual se incluyeron mujeres embarazadas al término que se presentaron con trabajo de parto a la admisión hospitalaria. Los casos fueron mujeres con trabajo de parto que culminó en una cesárea de emergencia y los controles fueron mujeres que presentaron un parto eutócico. Al ingreso se interrogaron los antecedentes clínicos y se realizó una exploración física completa. Se calculó la razón de momios (RM) y los intervalos de confianza al 95%.
Resultados: Se incluyeron 70 mujeres (27 casos y 43 controles). Hubo diferencias entre ambos grupos en el peso materno, en la frecuencia de obesidad, primiparidad, actividad uterina, antecedente de ruptura de membranas (RPM), en la dilatación y el borramiento cervicales (p < 0.05). Los factores asociados con el riesgo de cesárea fueron: la obesidad materna, la primiparidad, la RPM, la dilatación < 6 cm y el borramiento < 50% (RM ≥ 3.3). Un puntaje ≥ 3.5 en la escala propuesta se asocia con el riesgo de cesárea, con una sensibilidad del 81.5% y una especificidad del 79%.
Conclusión: Los factores asociados con el riesgo de cesárea son la obesidad materna, la primiparidad y la ruptura de membranas. Un puntaje >3.5 puntos en la escala propuesta se asocian con el riesgo de cesárea.
Palabras clave: Factores de riesgo cesárea trabajo de parto evaluación del riesgo.
2025-04-20 | 101 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 63 Núm.2. Marzo-Abril 2025 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2025; 63(2)