Autores: Mejía Aguirre Berenice, Luna Vargas Ana Karen, Benítez Arvizu Gamaliel
Introducción: La seroprevalencia de agentes infecciosos en donantes de sangre y sus componentes sanguíneos constituye un factor relevante relacionado con la bioseguridad de los hemocomponentes. Por ello, es de vital importancia la adecuada elección de los métodos de laboratorio para pruebas de tamizaje, confirmatorias y/o suplementarias, con alta sensibilidad y especificidad.
Objetivo: Estimar la seroprevalencia de agentes infecciosos transmitidos por transfusión de sangre en donantes de sangre durante el periodo de 2020 a 2023 en el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y retrolectivo en 180,120 donantes de sangre y sus componentes aptos del Banco de Sangre del CMN Siglo XXI, de entre 18 y 65 años, con serología reactiva, durante el periodo de 2020 a 2023. Se analizaron los marcadores serológicos reactivos de los donantes registrados en el sistema TESI-HEXABANK, así como las pruebas confirmatorias/suplementarias. Para el análisis univariado se utilizaron Excel y SPSS versión 26.
Resultados: El presente estudio estimó que la seroprevalencia de agentes infecciosos transmisibles por transfusión durante el periodo de 2020 a 2023 fue del 1.38% (n = 2489). El marcador más seroprevalente fue Treponema pallidum (0.64%), seguido del virus de la hepatitis C (0.27%), virus de la inmunodeficiencia humana (0.19%), Trypanosoma cruzi (0.15%) y virus de la hepatitis B (0.09%).
Conclusiones: La seroprevalencia de agentes infecciosos transmitidos por transfusión permite visualizar el panorama epidemiológico regional de los donantes de sangre, lo que generará nuevas estrategias para la seguridad transfusional en los receptores.
Palabras clave: Estudios seroepidemiológicos transfusión sanguínea donantes de sangre patógenos transmitidos por la sangre.
2025-04-20 | 87 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 63 Núm.2. Marzo-Abril 2025 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2025; 63(2)