Respuesta inmune innata de interferón gamma en pacientes graves positivos a COVID-19

Autores: Villalobos Gómez Fabiola del Rocío, Palacios Marmolejo Anastacio, Salinas Gutiérrez Rogelio, Lagunes Servín Hugo Enrique

Resumen

Introducción: Se ha demostrado que el SARS-CoV-2 está asociado con la activación de la inmunidad innata, observándose un aumento de neutrófilos, fagocitos mononucleares y células asesinas naturales, así como una disminución de las células T. El interferón gamma (IFN-γ) es una citocina que cumple un papel fundamental para mantener la homeostasis del organismo, tanto in vitro como in vivo.

Objetivo: Se realizó un estudio inmunológico en el que se midieron las concentraciones de IFN-γ en pacientes graves positivos a SARS-CoV-2.

Material y métodos: Se trabajaron alrededor de 500 muestras de suero de pacientes con comorbilidad respiratoria similar al inicio de la enfermedad, utilizando como controles a pacientes sanos. Los sueros de las personas positivas a SARS-CoV-2 se procesaron mediante la técnica de ELISA. El tratamiento estadístico de los datos consistió en construir una base de datos con las absorbancias, que luego se transformaron en concentraciones en pg/ml.

Resultados: Podemos inferir que la cantidad de expresión de IFN-γ depende de las condiciones del paciente: entre más grave esté el paciente, mayor es la cantidad de expresión de esta citocina, con niveles basales que varían de 0 a 0.5 μg/ml.

Conclusión: Se sugiere que la respuesta de IFN-γ es una parte importante para el control de la enfermedad. Se recomiendan terapias eficaces en el tratamiento de la COVID-19, las cuales conducirán a la implementación de enfoques terapéuticos que apunten a contrarrestar el sistema inmunológico, especialmente en las formas más graves de la enfermedad.

Palabras clave: COVID-19 inmunidad interferón gamma.

2025-04-20   |   55 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 63 Núm.2. Marzo-Abril 2025 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2025; 63(2)