Resumen

Introducción: Se desarrolló el Aplicativo de Verificación Virtual (AVV) como una tecnología de la información y comunicación con el potencial de apoyar el aspecto formativo de la evaluación, reducir costos, mejorar la productividad y proporcionar resultados y retroalimentación de manera inmediata.

Objetivo: Determinar el desempeño del AVV en un ambiente experimental y controlado en la evaluación de procesos y programas médicos.

Material y métodos: Se realizó un estudio de proceso comparando el AVV en cuatro ambientes clínicos controlados: Consulta Externa, Urgencias, Quirófano y Hospitalización, dentro del Centro de Simulación, modificando las condiciones de cada escenario. Asimismo, se compararon los resultados de las valoraciones virtuales (VV) y presenciales (VP) aplicadas por expertos e inexpertos en cada ambiente y escenario. Se utilizó el método de Bland-Altman y se evaluaron las diferencias de medianas. También se compararon los costos de ambas evaluaciones.

Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas entre escenarios (p = 0.795) ni por experiencia (p = 0.819). En el escenario de Consulta Externa, la diferencia fue de 0.58% (IC95%: -2.45, 1.29%); en Urgencias, -0.9% (IC95%: -2.84, 1.04%); en Quirófano, 0.19% (IC95%: -1.98, 2.36%); en Hospitalización, no hubo diferencia alguna (0%, IC95%: -7.37, 7.37%). El costo de la VP fue 9.3 veces mayor que el de la VV.

Conclusiones: El AVV y la VP tienen un desempeño similar, con una reducción significativa de costos. Por lo tanto, es una herramienta útil para la evaluación y para mejorar la calidad de la atención médica.

Palabras clave: Tecnología de la información calidad de la atención de salud salud pública evaluación.

2025-04-20   |   71 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 63 Núm.2. Marzo-Abril 2025 Pags. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2025; 63(2)