Autor: Juárez López José Luis
Este artículo explora una faceta poco conocida del ajolote (Ambystoma mexicanum): su papel histórico en la gastronomía mexicana. A partir de registros históricos, crónicas coloniales, recetarios del siglo XIX y testimonios literarios, se reconstruye cómo este anfibio endémico fue consumido ampliamente en distintas épocas, valorado por sus cualidades nutritivas y curativas, y asociado a leyendas y significados culturales profundos. Sin embargo, ante su alarmante peligro de extinción en el siglo XXI, el texto enfatiza la necesidad de abandonar su uso culinario y centrarse en su conservación, destacando iniciativas contemporáneas que buscan su preservación y resignificación como símbolo biocultural de México.
Palabras clave: Ajolote Conservación Gastronomía histórica
2025-05-08 | 84 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 48 Núm.3. Mayo-Junio 2025 Pags. 153-158 Cuadernos Nutr 2025; 48(3)