Autores: Orozco Pérez Aidée, González Hernández Juan
A partir del estudio de la masculinidad hegemónica, se han identificado diversos estereotipos construidos culturalmente que legitiman el dominio de los hombres en la sociedad e intervienen en sus modos de actuar en la vida cotidiana. En particular, varios estereotipos hegemónicos inciden en la falta de autocuidado de la salud masculina en México, de ahí que se sugiere una relación entre las barreras en la atención a la salud y las principales causas de mortalidad que aquejan a varones mexicanos.
En nuestra sociedad, la salud masculina muchas veces está condicionada por estereotipos construidos culturalmente; pocas veces se cuestiona y en menor grado se investiga como un tema de incidencia relevante no solamente para los hombres, sino para toda la sociedad. De modo particular afecta a las mujeres quienes suelen asumir las tareas de cuidado dentro de sus hogares. En este sentido, si los hombres no se responsabilizan por el cuidado de su salud, en algún momento este descuido se traducirá en enfermedad y esto va a recaer en una
pareja, una esposa, una madre, una hermana o una hija.
Bajo este panorama, en este artículo se abordan los principales aspectos de la relación entre masculinidad y salud con la finalidad de visibilizar una problemática actual.
Palabras clave: Masculinidad Autocuidado Salud masculina
2025-05-08 | 66 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 48 Núm.3. Mayo-Junio 2025 Pags. 159-165 Cuadernos Nutr 2025; 48(3)