Autor: Cámara López María Elena
Los bancos de leche humana desempeñan un papel crucial en la atención neonatal, especialmente en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), proporcionando leche donada a recién nacidos prematuros o con enfermedades graves que no tienen acceso suficiente a la leche materna. Esta leche no solo nutre, sino que también ofrece protección frente a infecciones y promueve el desarrollo del sistema inmunológico. Sin embargo, dada la naturaleza biológica y viva de la leche humana, su manejo requiere de estrictos protocolos de bioseguridad y pasteurización para evitar la transmisión de patógenos, sin comprometer sus propiedades bioactivas esenciales. A lo largo del tiempo, se han desarrollado diversos métodos de pasteurización, como el estándar Holder, que busca eliminar microorganismos patógenos mientras conserva la calidad nutricional de la leche. A pesar de los avances, persisten retos en cuanto a la preservación de sus componentes bioactivos, lo que ha impulsado la investigación de técnicas innovadoras que optimicen la seguridad microbiológica sin sacrificar sus beneficios terapéuticos.
Palabras clave: Pasteurización Bioseguridad Leche Humana Bancos de Leche Humana
2025-05-08 | 71 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 48 Núm.3. Mayo-Junio 2025 Pags. 167-172 Cuadernos Nutr 2025; 48(3)