Frecuencia de levaduras aisladas de pacientes internados en un hospital general de segundo nivel de 2014 a 2022

Autores: Manzano Gayosso Patricia, García Álvarez Sofía, Badillo Martínez Kassandra, Gálvez Gallo Ileana, González Monroy Joaquín, Hernández Hernández Francisca, Méndez Tovar Luis Javier

Resumen

Introducción: en las dos últimas décadas se ha observado un aumento notable en la frecuencia de levaduras causantes de infección en pacientes hospitalizados, debido principalmente al incremento de los factores de riesgo.

Materiales y métodos: en este estudio se incluyeron todos los aislados levaduriformes obtenidos de diferentes muestras clínicas de pacientes atendidos en los servicios de Medicina Interna, Unidad de Cuidados Intensivos, Cirugía y Ginecología del Hospital Dr. Darío Fernández Fierro, issste, durante el perodo de 2014 a 2022. Los aislados se identificaron por sus características fenotípicas tradicionales usando diferentes medios selectivos y cromogénicos, así como por el sistema Vitek 2®.

Resultados: de 52 401 muestras procesadas, en 1 887 (3.6%) se detectaron hongos levaduriformes obtenidos de 1 093 pacientes. Del total de aislados, 83.4% se obtuvo de mujeres, con diferencia significativa. Los principales géneros identificados fueron Candida (87.3%) y Trichosporon (5.5%). El 61.5% correspondió a Candida albicans, 10% a C. tropicalis, 9% a C. glabrata y 5.5% a Trichosporon spp. La asociación de levaduras se observó en 3.9% de las muestras.

Conclusión: este estudio refleja la importancia de identificar las levaduras aisladas de los pacientes hospitalizados debido a que, además de las especies habituales de Candida, existen otros agentes que se deben considerar como agentes etiológicos emergentes, como Trichosporon y especies de Candida no albicans.

Palabras clave: levaduras Candida Trichosporon diabetes.

2025-05-17   |   62 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 45 Núm.2. Abril-Junio 2025 Pags. 66-71 Enf Inf Microbiol 2025; 45(2)