Autores: González Escalante Ana Paulina, Rodríguez Pérez Henry Marcelo, León Burgos Verónica, Palma Chan Adolfo, González Reynoso Anelena, Méndez Grajales Geny
El Trichosporon asahii es una levadura ampliamente distribuida que puede formar parte de la biota de la piel. Se considera un microorganismo colonizante, oportunista en pacientes inmunocomprometidos, se asocia a infecciones locales o sistémicas; así como a infecciones de los cuidados de la salud. El tracto urinario es el sitio de infección con mayor incidencia.
Caso clínico: exponemos el caso de una niña de 13 años, con diagnóstico de parálisis cerebral, desnutrición crónica y anemia aplásica secundaria a infección por virus Epstein-Barr, quien ingresó por neumonía complicada con empiema. Requirió sonda endopleural, apoyo vasopresor y ventilación mecánica. Presentó cambios urinarios, distermia, con elevación de pcr 70 mg/l; urocultivo positivo a T. asahii: >100 000 ufc en dos ocasiones, se descartó infección a otro nivel. Recibió tratamiento con fluconazol durante 14 días, con el cual evolucionó favorablemente. Cursó con mejoría clínica y el resultado de urocultivo de control fue negativo.
Palabras clave: infección vías urinarias Trichosporon asahii coinfección inmunocompromiso adolescente
2025-05-17 | 66 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 45 Núm.2. Abril-Junio 2025 Pags. 108-110 Enf Inf Microbiol 2025; 45(2)