Autores: Ramos Gómez Christian Jair, Sobrevilla Ponce Analí Guadalupe, Morales Reyes Alan Orlando, Avila Silva Anette Michelle
Introducción: la obesidad es una enfermedad crónica prevenible asociada a complicaciones múltiples. Su prevalencia ha aumentado mundialmente, afectando a aproximadamente el 35.8% de la población pediátrica, coincidiendo con cambios importantes en la dieta, sedentarismo y ausencia de actividad física.
Objetivo: determinar la prevalencia de esteatosis hepática no alcohólica en niños con obesidad.
Métodos: estudio transversal, descriptivo, observacional, prospectivo y ambilectivo ya que se obtuvo información tanto de expedientes electrónicos como de los pacientes en consulta. Se llevo a cabo con niños con diagnóstico de obesidad exógena con un índice de masa corporal por arriba de percentil 97, no relacionada con síndromes genéticos. Se revisa la base de datos extraída durante el periodo establecido (2022 a 2024) y de pacientes que cumplieran con criterios de inclusión. Los parámetros fueron capturados en una hoja de recolección electrónica (hoja(s) de cálculo) con su posterior análisis. Se reportan los resultados en gráficos.
Resultados: 33 pacientes incluidos en el estudio de los cuales 14 (42.4%) tuvieron diagnóstico de hígado graso no alcohólico, el total de pacientes valorados en consulta fue de 2115, por lo que la prevalencia de pacientes con obesidad que encontramos fue de 1.56%.
Conclusiones: la prevalencia del hígado graso en niños con obesidad como lo observamos en este estudio es alarmantemente alta, sobre todo en países desarrollados en donde es posible realizar un diagnóstico temprano además de que sigue aumentando debido a la creciente epidemia de obesidad infantil en todo el mundo. Palabras clave: Obesidad infantil, hígado graso no alcohólico.
Palabras clave: Obesidad infantil hígado graso no alcohólico
2025-06-04 | 35 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.2. Mayo-Agosto 2025 Pags. 11-16 Invest. educ. y ciens. salud 2025; 3(2)