Autores: Castillo García Vanessa Janet, Vivanco Neri Dulce Anahí, Guzmán González Octaviano Jorge
La tirotoxicosis es la manifestación clínica del exceso de acción de la hormona tiroidea a nivel tisular, mientras que el término hipertiroidismo se refiere a condiciones de aumento de la síntesis y secreción de la hormona tiroidea, las dos hormonas tiroideas principales son la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Presentándose especialmente en mujeres de edad adulta, con una prevalencia que varía del 1.3 al 2%. Se muestra reporte de un caso de infarto cerebral secundario a tormenta tiroidea que llevó a la realización de craniectomía descompresiva por edema cerebral maligno.
Caso clínico: paciente de la quinta década de la vida con antecedente de hipertiroidismo con mal apego al tratamiento. Acude a urgencias por presentar cefalea, emesis, pérdida del estado de alerta y déficit neurológico, se realiza tomografía mostrando infarto parenquimatoso parietal izquierdo, ingresa a quirófano para realización de craniectomía descompresiva con seguimiento por unidad de cuidados especiales donde después de 13 días pasa al área de piso de cirugía general en donde se decide su egreso y seguimiento por consulta externa.
Conclusiones: la tormenta tiroidea es una de las complicaciones más graves, la cual puede verse desencadenada por abandono o mal apego del tratamiento farmacológico, pudiendo inducir arritmias cardíacas, aumentando el riesgo de ACV isquémico provocando edema cerebral significativo, la realización de craniectomía descompresiva fue de gran importancia para aliviar la presión intracraneal, previniendo discapacidad grave e incluso la muerte.
Palabras clave: Hipertiroidismo tormenta tiroidea fibrilación auricular infarto cerebral craniectomía descompresiva.
2025-06-04 | 30 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.2. Mayo-Agosto 2025 Pags. 17-20 Invest. educ. y ciens. salud 2025; 3(2)