Comportamiento de la polineuropatía epidémica en un municipio

Autores: Hernández Martínez Luis, Bembibre Taboada Rubén M, González Ávalos Enrique

Resumen

Se realiza un estudio de carácter explorativo descriptivo en el período del 1ro. de enero de 1993 al 1ro. de enero de 1997 (4 años) en la población correspondiente al municipio Lajas de la provincia Cienfuegos de 81 pacientes afectados por polineuropatía epidémica, los cuales se mantuvieron bajo seguimiento por el médico y la enfermera de la familia. Los enfermos fueron entrevistados, examinados, y se aplicó un formulario para la obtención de datos de interés como sexo, edad, raza, forma clínica, hábitos tóxicos, síntomas, signos y secuelas. Se comprueba el predominio del sexo femenino (66,6 %) y los grupos etáreos más afectados fueron del 25 a 44 y el de 45 a 64 años, el 44,5 % presentó forma clínica periférica y el 32 % óptica. El estrés fue un factor asociado en el 64,2 %, la debilidad de miembros inferiores y la disminución de la agudeza visual fueron los síntomas más frecuentes y los trastornos de sensibilidad, el signo más señalado; predominó la evolución favorable y los enfermos con secuelas se relacionaron con tener hábitos tóxicos. Se realiza test de significación estadística chi cuadrado y los principales resultados se expresan en tablas.

Palabras clave: Polineuritis epidemiología entrevistas médicos de familia atención primaria de salud.

2003-04-07   |   670 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.4. Julio-Agosto 1998 Pags. 320-323 Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 14(4)