Resumen

Objetivo: Describir cuales son los eventos moleculares que intervienen en la génesis del cáncer colorrectal (CCR) y describir el estado actual en la detección, el diagnóstico y en el tratamiento. Antecedentes: El CCR es una de las neoplasias malignas más frecuentes en los países industrializados. En México, es la segunda neoplasia maligna del aparato digestivo. Material y métodos: Se efectuó una revisión de la literatura para conocer la utilidad de los procedimientos de detección, diagnóstico y tratamiento del CCR. Además, se describen algunas de las normas vigentes en nuestro servicio. Resultados: Los programas actuales de detección de CCR en la población de bajo riesgo, no han demostrado que tengan impacto en la reducción de la mortalidad por CCR. El tratamiento actual del CCR en etapas tempranas (Dukes’ A y B1) es quirúrgico. En los pacientes con cáncer del colon con ganglios linfáticos metastásicos (Dukes’ C) se recomienda utilizar quimioterapia. En los pacientes con cáncer de recto que han penetrado hasta la grasa perirrectal o que tienen ganglios linfáticos metastásicos (Dukes’ B2 y C), el tratamiento recomendado es la utilización de quimioterapia más radioterapia. Hasta la fecha es motivo de debate si estos tratamiento complementario a la cirugía deben de ser utilizados en el pre o en el postoperatorio. Conclusión: El proceso de carcinogénesis en el colon y en el recto incluyen una serie de pasos donde están involucrados genes activadores y supresores. El tratamiento actual del cáncer colorrectal en etapas tempranas es quirúrgico y en las etapas avanzadas es multidisciplinario (cirugía + quimioterapia ± radioterapia).

Palabras clave: Cáncer colorrectal diagnóstico tratamiento.

2003-04-09   |   1,564 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 62 Núm.3. Julio-Septiembre 1997 Pags. 175-183 Rev Gastroenterol Mex 1997; 62(3)