¿Es la diferencia arterio-venosa de oxígeno un reflejo del estado hemodinámico del paciente crítico?

Autores: Cruz Martínez Elpidio, Hernández Rojas Ma. Eugenia, Zambrano Aramayo Marcos Rafael, Ramírez Berber Manuel, Molinar Ramos Fernando

Resumen

Introducción: La diferencia arterio-venosa de oxígeno [D(a-v)O2] se usa ampliamente en el seguimiento de los pacientes críticos. Objetivo: Analizar el papel de la D(a-v)O2 en la evaluación del estado hemodinámico del paciente crítico. Pacientes y métodos: Estudiamos retrospectivamente 20 pacientes que ingresaron a una UCI multidisciplinaria; se le determinó gases sanguíneos y parámetros hemodinámicos con sus variables respectivas. La C(a-v)O2 se calculó utilizando la ecuación estándar. Análisis estadístico. Se hizo con t de Student y análisis de varianza de una vía, y correlación lineal. Resultados: Se registraron un total de 110 mediciones en los 20 pacientes. Encontramos SaO2 91.8 ± 6.8%, CaO2 14.9 ± 2.02 mL/dL, D(a-v)O2 4.24 ± 1.92 mL/dL, índice cardiaco 3.24 ± 1.13 L/min, oxígeno disponible 476 ± 164 mL/dL, IVO2 128.1 ± 48.6 mL/dL y %EO2 27.9 ± 9.4%. Observamos una muy baja correlación entre la D(a-v)O2 y el índice cardiaco (r = -0.444, p = 0.187), pero la correlación entre la D(a-v)O2 e IVO2 y %EO2 fue aceptable (r = 0.632 y 0.847, respectivamente); (p = 0.001). Conclusión. La D(a-v)O2 no es un reflejo de los parámetros hemodinámicos en los pacientes críticos.

Palabras clave: Diferencia arterio/venosa de oxígeno parámetros hemodinámicos pacientes críticos.

2003-04-10   |   6,400 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 11 Núm.5. Septiembre-Octubre 1997 Pags. 141-144 Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int 1997; 11(5)