Pseudocrisis epilépticas en niños y adolescentes

Autores: Espinoza Zacarías Juan Pedro, Gutiérrez Moctezuma Juvenal

Resumen

Las pseudocrisis se definen como eventos clínicos psicogénicamente determinados que simulan ataques epilépticos pero que no se asocian a disfunción del sistema nervioso central. Pueden surgir en el contexto de un trastorno conversivo donde los episodios representan expresiones de emociones negativas o conflictos. La incidencia de crisis no epilépticas en la población es de 3.4 por 100,000 de 15 a 24 años de edad. La observación clínica se apoya en estudios complementarios como el video-electroencefalograma, la determinación de niveles séricos de prolactina y estudios neuropsicológicos. Se debe identificar la alteración emocional que esté condicionando la pseudocrisis y eliminarla de la mejor manera posible, suspender el tratamiento con antiepilépticos. En muchos casos las técnicas de relajación muscular, la hipnosis y regresión ayudan a tratar padecimientos moderados o severos.

Palabras clave: Pseudocrisis epiléptica video-electroencefalograma prolactina en pseudocrisis epiléptica trastornos paroxísticos no epilépticos.

2002-12-02   |   3,284 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 68 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2001 Pags. 260-263. Rev Mex Pediatr 2001; 68(6)