Autores: Alvarez RodrÃguez Alicia, Aguilar Hernández Idalberto, Capote RodrÃguez Alexei, Ortiz Silva Orlando, Barrios RodrÃguez Juan Carlos
Diferentes investigadores han realizado estudios sobre el manejo del niño febril y plantean que es un dilema al que se enfrenta a diario el médico que atiende niños. Motivados por este tema se efectuó un estudio descriptivo retrospectivo de los niños febriles, sin causa aparente en su valoración inicial, que asistieron al servicio de urgencias en un perÃodo de 9 meses, con el objetivo de identificar el diagnóstico definitivo al egreso y se precisó el tipo de infección bacteriana severa y relacionó la presencia de éstos con parámetros clÃnicos y de laboratorios. El mayor número de niños febriles valorados e ingresados mostraron edades desde 91 dÃas hasta 36 meses. El menor porcenaje de ellos ingresaron y desarrollaron alguna infección bacteriana severa principalmente neumonÃa, y fue mayor el porcentaje de niños con esta patologÃa a menos edad con predominio del aspecto tóxico y de la temperatura < 39 EC. Resultó el manejo ambulatorio del niño febril mayor de 90 dÃas y bajo riesgo de infección bacteriana severa un ahorro en vidas y dinero, por lo que se recomienda generalizar el flujograma propuesto para la evaluación y manejo del niño febril de 3 a 36 meses de edad.
Palabras clave: Infecciones bacterianas diagnóstico fiebre etiologÃa costos atención salud servicios urgencia economÃa evaluación hospital
2003-05-15 | 874 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 69 Núm.3. Julio-Diciembre 1997 Pags. 179-186. Rev Cubana Pediatr 1997; 69(3-4)