Autores: Playas Pérez Gil, López Ruiz Minerva, Vázquez Alfaro Rosalía, Espinoza Casillas Carlos, Montante Montes de Oca Aidé
La parálisis de Déjèrine-Klumpke o de la porción inferior del plexo braquial se produce por lesiones de C8 y T1. La parálisis afecta la musculatura flexora de la mano, dedos y toda la musculatura intrínseca de la mano, como si se tratara de una parálisis combinada del cubital y mediano. Se presenta principalmente en neonatos obtenidos por partos distócicos, en los adultos generalmente se asocia a heridas por arma blanca. El cuadro clínico se caracteriza por atrofia y abolición del reflejo cúbito pronador y flexor de los dedos, anestesia en el borde interno de la mano, debilidad, atrofia del antebrazo y a veces del brazo, condicionando la característica mano en garra.
Palabras clave: parálisis Déjèrine-Klumpke plexo braquial musculatura flexora musculatura intrínseca.
2003-06-24 | 12,266 visitas | 6 valoraciones
Vol. 3 Núm.4. Julio-Agosto 2002 Pags. 218-219. Rev Mex Neuroci 2002; 3(4)