Autores: Gómez Cardona Juan Pablo, Otero Patiño Rafael, Núñez Rangel Vitelbina, Saldarriaga Córdoba Mónica María, Díaz Cadavid Abel, Velásquez Sandino María Patricia
Con el objetivo de determinar las características toxinológicas, clínicas y epidemiológicas del envenenamiento producido por el escorpión T.fuhrmanni, se realizó durante un año un estudio prospectivo en un sector de la ciudad de Medellín (cerro El Volador y los barrios aledaños San Germán y El Volador), en una muestra del 9,6% de las casas (180) y del 9,4% de la población del área (719 habitantes). Se incluyó también la recolección de especímenes vivos (128) y de veneno para la parte experimental. La dispersión de escorpiones para el área de estudio fue del 100%, con alta infestación domiciliaria en las viviendas del cerro y del barrio San Germán (100% y 32,3%, respectivamente). Durante todo el estudio se detectaron 32 accidentes por T. Fuhrmanni, 7 (21,9%) en niños, 15 en el cerro y 10 en el barrio San Germán, con tasas de ataque del 83% y del 3,9%, respectivamente. Dieciocho (56,3%) accidentes ocurrieron en el interior de las viviendas, principalmente en las manos (31,3%), la cabeza y el cuello (18,8%) y durante la noche o en las primeras horas de la mañana (62,5%). El 90,6% de los casos fueron leves y el 9,4% (3 niños) tuvieron envenenamiento moderado con signos sistémicos (sudoración generalizada, dolor abdominal). No hubo casos graves y los pacientes no requirieron hospitalización. Tityus fuhrmanni produjo 0,56 ± 0,27 mg de veneno por ordeño, y su DL 50 (i.p.) en ratones (18-20 g) fue 79,2 µg (3,9 mg veneno/kg). Los animales presentaron sialorrea, piloerección, somnolencia, sudoración generalizada, taquipnea, cianosis, ataxia y convulsiones antes de morir. La rápida aparición (10-15 min) de los signos de envenenamiento en los ratones y su pronta desaparición (2 horas) en los sobrevivientes, permiten concluir que el veneno es de rápida absorción, distribución y eliminación.
Palabras clave: Escorpión Tityus fuhrmanni envenenamiento clínica epidemiología.
2003-06-26 | 1,386 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.15. Diciembre 2002 Pags. 159-165 MedUNAB 2002; 5(15)