Incidencia de infección nosocomial, ESE Hospital. Universitario Ramón González Valencia, 1995-2000

Autores: Cáceres Manrique Flor de María, Díaz Martínez Luis Alfonso

Resumen

Antecedentes: La infección nosocomial (IN) es un evento adverso que afecta negativamente la evolución del paciente hospitalizado. Las estrategias de prevención y control se fundamentan en el conocimiento de la epidemiología de las infecciones adquiridas a nivel institucional. Objetivo: Describir los tipos, distribución y tendencia de la IN por servicios en Hospital Ramón González Valencia, Bucaramanga, Colombia, un hospital universitario de tercer nivel con 476 camas. Metodología: Sistema de vigilancia activa no selectiva de IN en pacientes hospitalizados entre 1995 y 2000. Resultados: La incidencia de IN fue de 5,62 casos por 100 egresos en 1995, 4,78 en 1996, 4,68 en 1997, 3,98 en 1998, 3,68 en 1999, y 3,80 en 2000. La IN más frecuente fué la de sitio quirúrgico (ISQ), seguida por la neumonía nosocomial, piel y tejidos blandos, flebitis e infección de vías urinarias. La ISQ se redujo de manera significativa en los seis años, al igual que la infección de los órganos de los sentidos, la del tracto gastrointestinal, la de piel y tejidos blandos y la sepsis, con aumento de la flebitis y la del aparato reproductor femenino. Los servicios con IN más alta fueron los de quemados, prematuros y unidades de cuidado intensivo; algunos mejoraron en forma sustancial (infectocontagiosas de pediatría, ortopedia y neonatos de término). En otros aumentó la incidencia de IN, básicamente en los dedicados a atender pacientes críticos o con enfermedades crónicas y con compromisos del sistema inmune. Conclusión: Los tipos de IN más frecuentes fueron ISQ, neumonía, piel y tejidos blancos y flebitis. Los servicios con mayor índice fueron los que atienden pacientes críticos, crónicos o inmunocomprometidos. Estos datos orientan la elaboración e implementación de estrategias específicas para la prevención y control, por tipos de infección y por servicios para continuar mejorando los indicadores de infección nosocomial y así prestar un servicio de mejor calidad a los pacientes.

Palabras clave: Infección nosocomial neumonía nosocomial infección de sitio quirúrgico flebitis vigilancia epidemiológica.

2003-06-27   |   2,121 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 5 Núm.13. Mayo 2002 Pags. 05-13 MedUNAB 2002; 5(13)