Resumen

Se realizó la evaluación mutagénica de un extracto acuoso liofilizado de hojas de Aloe vera L., para la cual se emplearon tres ensayos a corto plazo: inducción de mutaciones puntuales (supresores) en el locus meth G1 de Aspergillus nidulans, segregación mitótica en un diploide heterocigótico de Aspergillus nidulans y el test de micronúcleos en médula ósea de ratón. Para los ensayos in vitro se evaluaron concentraciones entre 0,05 y 5 mg de extracto de aloe/mL en medio de cultivo (mutaciones puntuales) y de 0,04 a 1 mg/mL (segregación mitótica); se empleó el método de incorporación en placa. No se detectaron aumentos significativos para la frecuencia de mutantes supresores en el primer ensayo, ni de sectores segregantes homocigóticos en el segundo, que son indicadores de genotoxicidad para estas pruebas. En el ensayo in vivo se emplearon ratones de la línea isogénica suizo, a los que se hicieron dos administraciones del extracto por vía intragástrica, en dosis de 0,5, 1,0 y 2,0 g/kg/día, con sacrificio 24 horas después de la última aplicación. En ningún caso se detectó efecto citotóxico sobre la proliferación celular en la médula ósea, ni aumentos significativos en la frecuencia de eritrocitos policromáticos micronucleados 2(mPCE), indicador de mutagenicidad para este ensayo.

Palabras clave: Aloe vera genotoxicidad aspergillus nidulans test de micronúcleos in vitro.

2003-07-14   |   772 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 1 Núm.2. Mayo-Agosto 1996 Pags. 18-23. Rev Cubana Plant Med 1996; 1(2)