Autores: Rubio Laverde Alba Lucía, Piñeros Petersen Marion, Betancourt Gil Claudia
Introducción: El desarrollo de programas de garantía de la calidad de los servicios de radiología y específicamente de aquellos servicios que realizan mamografía, es un aspecto que a nivel internacional ha tenido un desarrollo constante desde hace varios años. En Colombia, a pesar de que el cáncer de mama ocupa un lugar importante en la mortalidad y en la incidencia del cáncer, el desarrollo en términos de control de mamografía, es aún incipiente. Objetivo: El presente artículo muestra los resultados de una evaluación de base para implementar un programa de garantía de calidad en el Servicio de Radiodiagnóstico del INC. Materiales y métodos: Se evaluaron los aspectos de infraestructura y procesos técnicos actuales, así como la calidad de la imagen obtenida en 301 mamografías unilaterales realizadas en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) durante el año 2000. Los valores de los parámetros físicos se compararon con los estándares internacionales y la evaluación de la calidad de la imagen se hizo sobre las variables más utilizadas. Resultados: Se encontraron deficiencias importantes en la infraestructura, particularmente en los cuartos oscuros, la sala de lectura y los negatoscopios. En términos de la imagen y su relación con el proceso, se encontraron deficiencias en la identificación de los estudios, así como en la exposición. Los demás parámetros estuvieron dentro de límites normales. Conclusiones: Para poder implementar un programa de control de calidad en el servicio de radiodiagnóstico del INC, es necesario mejorar las condiciones actuales de la infraestructura, conseguir los equipos necesarios e iniciar un proceso continuo de capacitación.
Palabras clave: Palabras clave: Control de calidad mamografía
2003-07-15 | 2,314 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 7 Núm.1. Marzo 2003 Pags. 8-17. Rev Col Cancerol 2003; 7(1)