Autores: Zayas Molina Roberto, Peix González Amalia, Castro Hevia Jesús A., Quiñones Pérez Miguel A, Fayat Rodríguez Yanela, Dorticós Balea Francisco, Dorantes Sánchez Margarita
La estimulación multisitio constituye una alternativa terapéutica para pacientes con disfunción ventricular severa. Esta técnica fue utilizada en 6 pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria, clase funcional III-IV y bloqueo de rama izquierda, para evaluar su eficacia. Se programaron intervalos PR variables para estimulación: Biventricular: entre el seno coronario o el ventrículo izquierdo y la punta del ventrículo derecho; y Bifocal: entre el tracto de salida y la punta del ventrículo derecho. Se realizó una ventriculografía nuclear en estado basal, a los 7 días y a los 6 meses posimplantación, para medir las fracciones de eyección, el sincronismo ventricular y el índice de regurgitación mitral. Durante el seguimiento, 2 pacientes hicieron insuficiencia cardiaca refractaria y uno de ellos falleció (estimulación bifocal). La mejoría de la fracción de eyección y de la capacidad funcional fueron evidentes con la estimulación biventricular. Esta técnica resultó eficaz en el tratamiento de la disfunción ventricular severa.
Palabras clave: Estimulación cardiaca artificial métodos miocardiopatia congestiva terapia disfunción ventricular terapia marcapaso artificial insuficiencia cardiaca congestiva terapia.
2003-07-22 | 741 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 42 Núm.2. Marzo-Abril 2003 Pags. . Rev Cubana Med 2003; 42(2)