Alexia sin agrafia en el infarto cerebral occipital

Autores: Cáceres Toledo María, Márquez Fernández Melba, Pérez Nellar Jesús, Cáceres Toledo Odalys

Resumen

Se investigó un caso con alexia pura sin agrafia, secundaria a un infarto cerebral occipital. Se presentó, clínicamente, con una amaurosis bilateral de 2 h de duración, seguida de una marcada dificultad para la lectura, la cual era interpretada por el paciente como un déficit para la visión cercana y por los oftalmólogos y optometristas como una presbiopía. Se constató la ausencia de la onda P-300 en el estudio del componente endógeno de los potenciales relacionados con eventos (PRE) con tareas de discriminación fonética y su registro normal con tareas de discriminación gráfica. Así se confirmó el diagnóstico cliniconeurofisiológico de alexia pura sin agrafia mediante este método no invasivo, que estudia el proceso cognitivo cerebral.

Palabras clave: Dislexia adquirida etiología infarto cerebral complicaciones potenciales relacionados a eventos p 300.

2003-07-22   |   2,510 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 37 Núm.2. Abril-Junio 1998 Pags. 112-118. Rev Cubana Med 1998; 37(2)