Resumen

La realización cada vez más frecuente de ecografías abdominales y de hígado ha permitido la detección de tumores benignos hepáticos cuya prevalencia se desconocía. Esto va ligado al desarrollo tecnológico cada vez más avanzado de los equipos de ecografía de alta resolución, acoplados al doppler y doppler color y más recientemente a los armónicos o THI (tissues harmonics imaging) y a la utilización de los ecorealzadores, lo cual ha hecho posible visualizar y caracterizar las lesiones de una manera más fiable y precisa. La ecografía, la tomografía axial computarizada, la gamagrafía y la imagenología por resonancia magnética son los métodos diagnósticos complementarios disponibles para acercarse a la caracterización de los tumores hepáticos; éstos permiten hacer el diagnóstico, evitan el uso de otros métodos más agresivos como la biopsia y facilitan la decisión de realizar o no exéresis quirúrgica. En este artículo se abordará, la caracterización imagenológica del hemangioma hepático. En los próximos números hablaremos de los diagnósticos diferenciales con tumores benignos de origen epitelial como el adenoma y la hiperplasia nodular focal, con los tumores malignos tipo hepatocarcinoma y con las metástasis que pueden simular un tumor benigno.

Palabras clave: Hemangioma Hepático Imagenología.

2003-07-28   |   4,569 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 1 Núm.3. Diciembre 1998 Pags. 184-189 MedUNAB 1998; 1(3)